Árbol y trabajador
ARENA, RETAZOS DE TELA, PIGMENTO Y ACRÍLICO SOBRE ARPILLERA, 2011
Felipe Cusicanqui es un artista chileno de 35 años, licenciado en Artes Visuales y titulado en Pintura por la Universidad Finis Terrae.
Su último trabajo estuvo expuesto en la galería Patricia Ready hasta fines de enero del presente año. Bajo el nombre de “La siembra” Cusicanqui exhibió una serie de cuadros donde el hombre y la tierra son el eje central de una investigación acerca de la realidad, su fragilidad y su sutileza.
Sacos de arpillera, arena, crin de caballo y retazos de tela son algunos de los materiales escogidos para retratar una naturaleza donde el hombre, desde su pequeñez, se hace parte de ella. Grandes soportes y una precariedad en los materiales dan cuenta de una búsqueda donde la tierra y sus frutos nos revelan la fragilidad de la humanidad, como también la indivisible unión que hay entre ellos. Con una metodología cercana a la impresionista, la vivencia y el registro del paisaje dan pauta para desarrollar imágenes que posteriormente son resignificadas en el taller, desde una preocupación visual que se centra en los diálogos entre imagen y soporte.
La exhibición “La Siembra” reúne una serie de trabajos que reproducen una unión íntima con la tierra, materializada desde una perspectiva pictórica y una mirada contemplativa que la recorre y la examina, con el propósito de encontrar aquellos atisbos de realidad o “epifanías” que de alguna manera lo conducen a cierta comprensión de la realidad.
Felipe Cusicanqui es un artista de itinerario. Un artista viajero y explorador que requiere de sus habituales salidas a terreno para desarrollar un trabajo visual donde tierra y naturaleza son protagonistas. Sus recorridos consisten en un ir y venir entre lo rural y lo urbano, combinando excursiones de campo con el trabajo de taller, donde llega a reconstruir imágenes que ha recogido en el exterior.
Fragmentos de realidad que lo han cautivado por su carga reveladora respecto a preguntas universales, como la génesis y la existencia del hombre, lo cual busca encapsular en el tiempo como un manifiesto de lo que es genuino para él.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLc_xQNSHd5jfRMsdcG4_f-kYyXRLcNgMh63HF-9mxQI8siQLVVZzyZKrUCrB63jIjzvgKB1dGdZ15rcKLdVOyPQ0Ikb7wxZNWpiNTdPfZoviUhC_zk77-zRHyYY7uEhUsQUeA1_YZVs_-/s320/expo_uft.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz0neI3LB5iyRTOyncD03ugpOd3Ou_Ergc0AuDkvW9q-51areCVTPRocIZsF-50fExtFhef9rrsQWYdWfK7MKwGeql5u1A3LlLOtEKCy-mmOKL1bVyUVMuVojZ7kxDnEN4SjCAIU-1iuLS/s200/exi_cusicanqui_01.jpg)
Playa I
Acrílico y oleo sobre papel de diario encolado
180 x 70 cms.
Playa II
Acrílico y oleo sobre papel de diario encolado
Playa y gente
Técnica mixta sobre arpillera
164 x 306 cms.
Por Tatiana Simpson Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario